Queridos [email protected]: Hoy os voy a hablar de lo que se necesita para casarse en Alemania. Casarse en Alemania no es tan complicado como parece. Pero cuando uno de los dos es español, hace falta mucha más documentación. En esta entrada os hablaré de los pasos a seguir y del caso del matrimonio civil en Alemania entre un alemán y una española.
En esta entrada encontrarás...
Primeros pasos para casarse en Alemania
Lo primero es elegir la fecha. Una vez hecho esto hay que ir al Standesamt para que te expliquen la documentación. Allí mismo hay que confirmar el lugar, para ello hay dos opciones:
- Ver en ese momento qué sitios están libres para la fecha que se quiere.
- Llamar primero a reservar el sitio, y luego ir al registro.
Plazo para una boda en Alemania con al menos una parte extranjera
Un punto muy importante, es que al ser una de las partes extranjera, entre el día de la entrega de documentos y el día de la boda debe haber un periodo de mínimo 5 meses.
Documentación necesaria para casarse en Alemania
Para casarse en Alemania una española y un alemán es necesario entregar la siguiente documentación:
- Original y copia del DNI.
- Certificado de nacimiento (literal e internacional) o Geburtsurkunde (se puede conseguir por internet)
- Certificado(s) de empadronamiento donde aparezca el domicilio de los dos últimos años (Meldebescheinigung si es de Alemania).
- Certificado de capacidad matrimonial (Ehefähigkeistzeugnis). Aquí viene parte del problema. La parte alemana puede adquirirlo en el Registro de Bremen pero los españoles deben recurrir al Consulado de Hamburgo. Una vez les llamemos, nos enviarán toda la documentación a entregar.
Documentación para conseguir el certificado de capacidad matrimonial – Ehefähigkeistzeugnis
La documentación que necesitamos para que nos den este certificado de capacidad matrimonial afecta a ambos cónyuges.
Aquí os copio lo que necesitáis de ambas partes:
PARTE ESPAÑOLA
- Fotocopia del Pasaporte o del Documento Nacional de Identidad.
- Indicar el Registro Civil donde desean contraer matrimonio.
- Indicar un número de teléfono.
- Partida literal de nacimiento (⚠️expedida recientemente ) Esto se pide en el Registro Civil. Si tenéis el número de tomo y página (se encuentra en el libro de familia) se puede pedir por Internet. Os llegará a la dirección que indiquéis independientemente de si vivís en España o no. Normalmente tarda entre una y dos semanas.
- Partida internacional de nacimiento, expedida en aplicación al Convenio firmado en Viena el 08.09.1976 Igual que el literal.
- Certificado de empadronamiento con indicación del estado civil y que comprenda el domicilio en los dos últimos años. Esto se pide en el Standesamt. ¡Ojo! No es el certificado de empadronamiento normal pero te lo suelen dar en el acto.
- Certificado de empadronamiento expedido por el Municipio del último domicilio en España. Solo si llevas menos de 2 años viviendo en Alemania. Hay que recogerlo en persona. Si no podéis, tendréis que mandar una copia de vuestro DNI autorizando a alguien que lo haga. Mejor si es un familiar.
- Si llevas menos de dos años en Alemania: Fe de soltería, expedida por la autoridad española de su último domicilio en España. (Si la tiene, si no deberá acudir con dos testigos que declaren que le conocen y que está soltero).
En caso de que la parte española esté divorciado/a:
- Copia de la sentencia de divorcio relativa al matrimonio anterior.
- Certificado literal de su matrimonio anterior, con asiento marginal de disolución del matrimonio por divorcio. Si estáis divorciados de un matrimonio anterior solo hace falta saber el tomo y la página del libro de familia del matrimonio anterior. Con esto ya podéis pedirlo por Internet al igual que el certificado de nacimiento.
- Certificado internacional del matrimonio anterior, expedido en aplicación del Convenio firmado en Viena el 08.09.1976, con indicación de su divorcio. Lo mismo que en el certificado literal.
En caso de que la parte española sea viudo/a:
Si sois viudos también necesitaréis:
- Certificado internacional de defunción, expedido en aplicación del Convenio firmado en Viena el 08.09.1976, del cónyuge anterior.
PARTE ALEMANA
- Fotocopia de tarjeta de identidad o pasaporte. Fotokopie des Personalausweises oder Reisepasses
- Partida de nacimiento (Geburtsurkunde)
- Partida internacional de nacimiento, expedida en aplicación al Convenio firmado en Viena el 08.09.1976. (si no existiera en su país de origen, deberá aportarse una partida de nacimiento legalizada por el Consulado español o alemán en su país y traducida al español o al alemán.)
Internationale Geburtsurkunde, ausgestellt gemäss dem Übereinkommen von Wien vom 08.09.1976. (falls es diese Urkunde in Ihrem Heimatland nicht gibt, so ist eine von eine von spanischen oder deutschen Konsulat in Ihrem Heimatland beglaubigte Urkunde mit Übersetzung in die spanische oder deutsche Sprache
- Certificado de empadronamiento con indicación del estado civil y que comprenda el domicilio en los dos últimos años.
Meldebescheinigung mit Angabe des Personenstandes und des Wohnsitzes in den letzten zwei Jahren.
- Certificado de capacidad matrimonial, expedida por el Consulado o autoridad de su país de origen.
Ehefähigkeistzeugnis, ausgestellt von Ihrem Konsulat oder der zuständigen Behörde Ihres Heimatlandes.
Si la parte alemana está divorciado/a:
- Copia de la sentencia de divorcio relativa al matrimonio anterior.
Kopie des Scheidungsurteils der Vorehe.
- Certificado literal de su matrimonio anterior, con asiento marginal de disolución del matrimonio por divorcio.
Wörtliche Abschrift des Heiratseintrages, mit Scheidungsvermerk.
- Certificado internacional del matrimonio anterior, expedido en aplicación del Convenio firmado en Viena el 08.09.1976, con indicación de su divorcio.
Internationale Heiratsurkunde, ausgestellt gemäss dem Übereinkommen von Wien vom 08.09.1976, mit Scheidungsvermerk.
Si es viudo:
- Certificado internacional de defunción del cónyuge anterior, expedido en aplicación del Convenio firmado en Viena el 08.09.1976.
Internationale Sterbeurkunde des vorherigen Ehepartners, ausgestellt gemäss dem Übereinkommen von Wien vom 08.09.1976.
Cuando tenemos todos los documentos requeridos para el certificado de capacidad matrimonial…
Una vez enviados los documentos por correo certificado, el Consulado nos preparará una copia y nos realizará el expediente . En cuanto esté terminado, os llamarán para concertar una cita. En esta, os leerán los diferentes artículos, comprobarán que todo es correcto y finalmente, se imprimirá el edicto.
El edicto se expondrá dos semanas y pasado este tiempo, se os enviará a casa el certificado.
Después de esto, solo hace falta entregar los documentos en el Standesamt donde os informarán sobre la posibilidad del cambio de nombre. Al ser españoles podemos conservar nuestro nombre porque nos ampara la ley española, aunque también puedes elegir ampararte por la ley alemana y cambiarlo. Eso sí, de cara a España seguirás teniendo tus apellidos.
Una vez hecho todos los trámites solo falta esperar al día de la boda.
Qué necesitas el día de tu boda en Alemania
Si ven que no hablas muy bien alemán pueden pediros que llevéis un traductor.
También que debéis elegir un testigo cada uno para que firme el día del enlace.
Trámites a realizar después de la boda en Alemania
Una vez casados, debéis ir al Registro (de Bremen en este caso) con el certificado de matrimonio y DNI y registraros como marido y mujer.
También tendréis que enviar el certificado de matrimonio al Consulado, junto a la solicitud que podéis descargaros en la misma página (ésto os lo explicarán allí) para que os envíen el libro de familia español.
¡No olvidéis ir al Finanzamt para cambiar también vuestro Steuerklasse!
Terminado el papeleo de casarse en Alemania
Y después de todo esto… a vivir felices y comer perdices!!
Quiero añadir en esta entrada un agradecimiento especial al Consulado de Hamburgo que habiendo tenido problemas con las fechas por la falta de información, me ayudaron en todo y me han facilitado el proceso. Mi más sincero agradecimiento a los trabajadores del Consulado por su cálido abrazo y el trabajo realizado. Entrar allí es como volver por unas horas a casa.
Bremeniana
Hola!tengo una duda yo también estoy haciendo los papeles sólo que ahora nos pidieron ese certificado de capacidad matrimonial en Alemania ya que mi país no hace ese documento y el matrimonio será allá mi duda es cuanto tardan más o menos en dartelo? El mío lleva ha 1mes y no nos han dado ninguna respuesta muchas gracias!
Hola Andrea:
A nosotros también nos tardó ya que para obtenerlo necesitamos entregar todo lo que indico arriba. Mi marido no tuvo problema ya que es alemán y lo recogió en el momento en que lo pidió pero con el mío tuvimos que ir a Hamburgo y tardó, si no recuerdo mal, más de un mes. De hecho, como no me decían nada, me presenté allí. Al final nos lo hicieron en esa visita pero en teoría tarda un tiempo. Te aconsejo que llames si ves que tarda.
Buenas!
Estoy haciendo todos los trámites para casarme con una alemana – incluyendo la famosa capacidad matrimonial – y en mi registro civil en España (yo no soy residente en Alemania) me piden un «Certificado de publicación de edictos».
Por lo visto es una de esas reminiscencias del pasado que se aplican de forma arbitraria… alguien se vio en las mismas?
Se puede pedir el certificado de capacitación matrimonial en España o debe ser en el consulado?
Tengo entendido que ha de realizarse ante el Registro Civil del domicilio del solicitante. Si reside en España deberá pedirlo allí. Si reside en Alemania, le corresponderá un consulado o una embajada donde podrá solicitarlo.
Soy español y resido en bielefeld y soy divorciado y me quiero casar con una colombiana,ella llega ahora a bielefeld y tiene dos hijos que de momento quedan en colombia que necesitamos para poder casarnos aqui en bielefeld. Muchas gracias por vuestra ayuda
¡Hola Juan Ignacio! Si nos escribes por privado a [email protected] te podemos remitir a una persona que puede ayudarte con este tipo de trámites en Bremen.
Hola: Mi novio y yo queremos casarnos dentro de 1 anio pero he leido que uno de los requisitos es que sepas hablar aleman. Mi problema es que estoy siguiendo unos estudios en mi pais que no me dejan tiempo para empezar a estudiar nada mas. Mi idea es casarnos y cuando estemos viviendo en Alemania, estudiar el idioma alla. Es posible? Me parece que despues de 2 o 4 anios de casados tienes acceso a mas papeles para los que si debes de mostrar no solo un buen nivel del idioma sino otros conocimientos.
¡Hola Caro! No tengo yo constancia de que tengas obligación de saber alemán para casarte. ¿Puede que sea más bien requisito para obtener la visa de reunificación más bien una vez casados? Y sí, obviamente no dan la nacionalidad automáticamente por casarse, para prevenir matrimonios de conveniencia. Si necesitas información más concreta puedes escribirnos por e-mail a [email protected], y te remitimos a alguien que realiza asesorías sobre estos trámites.
Voy casarme con un Alemán, me piden certificado de estado civil, presente lo que me dieron en España pero no me valió es otro tipo de certificado,tendré que hacer por embajada Española en Alemania pero tardan mucho.hay otra manera de conseguir que sea más rápido? encima en la embajada no me dieron mucha información, me piden registrarse que solo eso va tardar parde semanas y el certificado no se sabe de 2 a 5 meces
¡Hola Mile! Si es lo que la embajada te ha indicado supongo que no te queda otra… Lo siento, pero no podemos ayudarte mucho más.
Hola buenas! Siendo española pero residente en Alemania.. cuales son los requisitos en relacion a la documentacion a aportar de mi futuro marido siendo extranjero ( marroquí) para el tema de la capacidad matrimonial, digo..
Muchísimas gracias !
Supongo que será más o menos lo mismo que para ti. Si quieres una información más específica o necesitas ayuda con el proceso, escríbenos a [email protected] y te pasamos el contacto de una persona que se dedica a ofrecer ayuda con trámites de este tipo.
Buenas noches grupo. Alguien me puede aclarar se para el tramite de boda aquí en Alemania és obligatorio Apostillar los documentos de España para casarse aquí? Estoy un poco perdido con este tema visto que evisto en Internet que no haría falta pero me gustaría estar seguro de eso. Muchas gracias a todos por cualquier ayuda de información. Saludos cordiales Juan Carlos
¡Hola Juan Carlos! ¿Creo que ya habíamos hablado? En principio si son de España, los certificados de nacimiento en extracto internacional deberían ser suficientes.
Buenos días Bremenianos y Bremenianas,
Hace un par de años mi pareja y yo decidimos contraer matrimonio en Haderslev (Dinamarca). A la vuelta, nos presentamos en el Bürgeramt de Bremen y allí nos cambiaron oficialmente el estado civil. Sin embargo, ahora hemos vuelto a España y nos han surgido varias dudas:
– Si no lo oficializamos aquí en el Registro Central (Madrid), ¿es nuestro matrimonio válido en España?
– De ser así, ¿existe algún plazo límite para oficializarlo?
– Si no lo hacemos oficial, ¿es posible volver a casarnos en España en un futuro?
Tal vez alguien pueda ayudarnos, se lo agradecería muchísimo.
Un abrazo,
Hola Inés, este tipo de gestiones son difíciles de responder de forma general, pues la ley puede ser distinta según el país donde se formalizó el matrimonio. Entiendo que donde os pueden resolver esas dudas es en el registro civil de Madrid o en su defecto también podríais preguntar en el consulado correspondiente.
Quizás también podríais recurrir a alguna consultora hispano-alemana, como Genau Consulting, Germanyeasy o incluso a https://www.facebook.com/anita.salinas.359/ , la cual realiza distintos servicios de tramitaciones/gestiones entre España y Alemania e igual pueda ayudaros con vuestra situación.
Mucha suerte! Lamentamos no poder ser de más ayuda.
Saludos