En esta entrada vamos a hablar del curso de integración, en alemán Integrationskurs. Este es el famoso curso gratuito o financiado por el estado alemán sobre el que se suele comentar.
En esta entrada encontrarás...
¿Qué es el curso de integración o Integrationskurs?
El curso de integración es un curso orientado a extranjeros que estén registrados en Alemania. No hace falta ser residente y da igual la nacionalidad. Son cursos cuyo objetivo es ayudar al inmigrante a adaptarse tanto como sea posible. Una vez terminados, el estudiante obtendrá un diploma oficial A2 o B1. Se supone que con este nivel será capaz de defenderse en alemán así como podrá tener acceso a ciertos estudios (Ausbildungs) o encontrar un trabajo más fácilmente.
Contenidos del curso
El curso se divide en dos partes: Curso de alemán y curso de orientación.
Curso de alemán
El curso de alemán es de 600 horas en los cursos generales, y de 900 en los cursos para padres (Elternkurs). Al finalizar, se realiza el examen DTZ, que según los resultados te darán un título de B1 de alemán, o de A2.
En caso de no superar el examen, se podrían realizar hasta un máximo de 300 horas adicionales. Una vez superado el máximo de horas, ya no se podrán realizar en principio más clases. Así que tienes como mucho dos oportunidades para sacar el examen con este sistema.
Curso de Orientación – Orienterungkurs
Es un curso que dura menos de un mes si se realiza de manera intensiva (3-4 horas al día). En este curso enseñarán información de cultura general sobre Alemania. Nos enseñan geografía, historia, economía, política, etc. Al finalizar, se realizará un examen también.
El examen es tipo test y consta de 33 preguntas de las cuales un pequeño porcentaje va sobre el estado en el que vivas. Existen 300 preguntas para toda Alemania y 10 más según donde vivas. Hay una aplicación para móviles donde encontrar las preguntas llamada “Einbürgerung” o también podéis estudiarlas en la página del BAMF.
Señaláis el estado, cliqueáis sobre “zum Fragenkatalog” y a estudiar! 🙂
¿Dónde puedo inscribirme al Integrationskurs y qué debo llevar?
En la oficina de migración
Existen varias opciones para solicitar el curso de integración. La más habitual es en la oficina de inmigración. En Bremen abren solo martes y jueves de 8.00 a 12.00. (OJO: Pendiente de verificar, en Google indica que ahora el horario es los miércoles de 9 a 22:30).
BUNDESAMT FÜR MIGRATION UND FLÜCHTLINGE (BAMF)
Steinsetzerstraße 14
28279 Bremen
Igualmente, también puedes enviar la documentación por carta. No es necesario ir presencialmente.
En el Jobcenter
Otra opción es ir al Job Center de tu barrio y preguntar allí. En este caso, el Jobcenter se encargará de hacer la solicitud al BAMF.
Adicionalmente, si tienes pocos ingresos o ya recibías ayudas del Jobcenter, podrías solicitar la subvención completa del curso.
Qué documentación se necesita
Para poder acceder a estos cursos os pedirán copia y original de los siguientes documentos:
- Rellenar el formulario de solicitud de acceso al curso de integración. Puedes encontrarlo aquí.
- DNI o pasaporte.
- Meldebescheinigung – Certificado de empadronamiento. El registro tiene que tener fecha de menos de tres meses. Es decir, que si llevas un año viviendo en Bremen, tendrías que ir a la oficina central y pedir un Meldebescheinigung actualizado.
En caso de que vayas a solicitar la subvención total o parcial del curso, adicionalmente necesitarás:
- Contrato de trabajo si tienes.
- Contrato de alquiler.
- Último extracto de tu cuenta bancaria (esto no siempre lo piden. En el Job center se necesitan los tres últimos meses de la cuenta para ver que realmente no tienes dinero para pagarlo).
- Si estás casado es posible que te pidan también información de tu unidad familiar.
Inscripción en la academia
Cuando nos llegue la carta veréis que hay varios documentos. Junto a la aceptación del curso con el precio que debes pagar se incluye unos documentos explicativos y una lista de escuelas en tu ciudad ordenadas por códigos postales.
Una vez elegida la academia, tendremos que presentarnos allí y entregar la carta de aceptación del curso de la oficina de inmigración.
Según la academia, tendremos que esperar más o menos en que nos den plaza en un curso.
¡Y ya está! ¡A aprender alemán!
Precio del curso de integración
Una vez entregada la solicitud, cuando la acepten nos enviarán una carta a casa indicando cuánto pagaremos.
Según la situación personal tendremos que pagar el importe completo, o si hemos solicitado y entregado documentación adicional, podrían subvencionar el total o una parte. El máximo a pagar son unos 1,20 euros/hora, en cursos intensivos serán unos 120 euros/mes, por unos 6 meses.
Reembolso del coste del curso
Si habéis pagado por realizar el curso, el estado os devuelve el 50% de lo que habéis abonado si obtenéis el diploma en menos de dos años. Para que os reembolsen el dinero solo tenéis que acudir a vuestra academia con una copia del número de cuenta donde queréis que os lo ingresen así como la copia del diploma del Integrationskurs y del Orientierungskurs y la academia se encargará de dar el aviso.
Si os presentáis por libre al examen por lo que sea, también es posible escribir al BAMF para solicitar el reembolso del coste del examen.
Diplomas
Una vez superados los cursos, se obtendrán dos diplomas. El diploma del curso de alemán que corresponderá a un A2 o B1 de alemán y el diploma del curso de orientación. Según la academia puede que os den allí los diplomas o que los envíen por correo.
Hola, estoy empezando a informarme por si acaso, ya que mi marido tiene varias ofertas para Bremen, y a ver si le dijeran que sí. Esta genial toda la información que ofreces!! Muchas gracias 🙂
Muy interesante esto del curso, pero me parece un dineral! Y muchas horas no?? Y más si quisiéramos hacerlo los dos, mi marido y yo, y siendo tantas horas que pasa con el trabajo?? Es posible compatibilizarlo?? Y compatibilizarlo con que lo hiciéramos los dos a la vez más complicado también porque tenemos un niño pequeño. >.<
Hola Raquel:
Tienes que saber que la hora es 1,20€. Puedes hacerlo intensivo o no. Eso tendrías que preguntarlo en las Academias que te ofrezcan una vez te hayan aceptado el curso. Pero 120€/mes por un curso intensivo no es nada caro. Lo normal son unos 500€/8 semanas salvo en la VHS donde hay cursos más baratitos. Lo primero es ver el horario de tu marido y luego informarse. Por supuesto no es obligatorio hacerlo intensivo ☺️️. Un saludo y feliz Navidad.
Buenas.
Lo primero, gracias por la web. Soy Bremeño desde hace dos años y medio y se agradece una página así.
Pero quería comentar que el Integrationskurs no es la mejor opción para todo el mundo. Para gente con estudios universitarios y/o que no pueda esperar mucho tiempo a avanzar rápido con el idioma, no creo que sea la mejor opción. Yo en principio me iba a meter en un curso de integración y, por suerte, me quitaron la idea de la cabeza. En estos cursos me han dicho varios profesores de Alemán conocidos o amigos míos (alemanes de aquí de Bremen) que se avanza muy despacio, porque el nivel suele ser bastante bajo. Para universitarios o gente que tenga buen nivel en otro idioma y esté acostumbrado a aprender un idioma extranjero o simplemente a estudiar creo que es mucho más rentable hacer cursos intensivos en academias. Aunque sea más caro, no estás un año para sacarte un B2. Igual tardas 8 meses y en los 3 o 4 meses que te ahorras puede que ya trabajes… Igual es más rentable en tiempo y en dinero. Yo estuve en la academia DAA (que no he visto mencionada y a mi me gustó http://www.aktiv-deutsch-bremen.de/) en el A1 y A2, ambos intensivos, cada uno dos meses y 440€ y luego en la VHS hice un curso específico para universitarios europeos enfocado a buscar trabajo, con unas prácticas en empresa que me permitieron encontrar el trabajo que tengo desde hace más de un año. Os recomiendo que preguntéis en la Volkshochschule más opciones además de los Integrationskurse.
Perdón por el chorizo, pero creo que es importante que la gente sepa que los cursos de integración son sólo una opción; muy buena en unos casos y muy mala en otros.
Un saludo.
Hola Miguel!
Bueno, yo hice el curso de integración de manera intensiva. Hablo también inglés y francés, tengo título universitario y estaba en las mismas clases que aquellos que pagaron la Academia normal. El temario es el mismo y los libros también (al menos en la Academia donde yo lo hice). En mi opinión depende del grupo y del profesor. Los cursos de integración tienen el mismo programa. Lo único que cambia es el precio y la obligación de ir. Por lo que he podido comprobar en mi propia experiencia, también depende del sítio. ☺️️
Hola! Madre mía, estaba escribiendo sobre cómo aprendía alemán en mi Blog, y vine a ver para referenciar, y me encontré con el comentario que puse antes de venirme… Cómo pasa el tiempo de rápido. Ya han pasado dos años desde que me vine.
Dejo por aquí el enlace, si no te importa, por si a alguien le resulta útil: http://www.lasaventurasdetaisa.com/mis-trucos-aprender-aleman-rapido/
La verdad que la información es muy completa, pero por ahora mi experiencia para hacer el curso de integración esta siendo un completo infierno xD
Fui a la oficina de inmigración, y me mandaron al Jobcenter de mi barrio (Gröpelingen). Allí, es imposible que me comunique con ellos por que solo hablan alemán y con mi nivel A1 no hay forma de que me entienda con ellos (del ingles ni hablamos por que no quieren saber nada de el xD). De ahí me mandaron al centro de inmigración que esta de cerrado desde hace dos meses (el centro de Steinsetzerstraße, ahora toca ir a Lindenstraße en Vegesack). En Vegesack me dijeron que sin los papeles del Jobcenter no me pueden dar el curso y me dieron un listado de las academias y centros que lo imparten para que vaya yo directamente a preguntarles a ellos. Ahora voy ha ir al Paritätisches Bildunswerk a ver que me dicen por que tienen un centro que lo imparte cerca de mi casa y se supone según la pagina que atienden en otros idiomas… En definitiva, es mas facil que te atiendan en ingles en el Rewe que en las oficinas de trabajo xDDDDD
¡Hola Luisma!
Sí, somos conscientes de que tenemos que revisar un poco la información de la entrada. Ya hace mucho de cuando hicimos el curso. 🙂
En principio, salvo que haya cambiado mucho esto, pasar por el Jobcenter es sólo si quieres que te paguen el curso. Si te puedes permitir pagar los 1,2€ la hora, no es necesario pasar por ellos… Lo de que no te quieran atender si no es en alemán, es una norma que les han impuesto en la administración por lo general, o hablas alemán, o tienes que ir con alguien que te acompañe. Espero que en el PBW tengas más suerte. Yo creo que desde allí te pueden ayudar con la solicitud y mandarla por correo a migración. Sino, en AWO también te pueden ayudar creo con la solicitud aunque te atienden en alemán igualmente https://www.awo-bremen.de/migration/integrationsberatung.
Buenas tardes! Muchas gracias por toda la información, es siempre una gran ayuda. Yo estoy haciendo ahora el integrationskurs y empiezo mañana con el B1. Mi pregunta es, para que te devuelvan el dinero deben de haber pasado menos de dos años. En mi caso me aceptaron en el curso en diciembre de 2018, tendría entonces hasta diciembre de este año. Pero cuánto tardan en darte los diplomas? Porque si hago los exámenes por ejemplo en Noviembre, quizás no me de tiempo a tener los diplomas antes de diciembre? O como cuentan eso? Estoy un poco perdida en este aspecto. Ojalá puedas ayudarme y aclarar dudas! Muchas gracias por tu ayuda y por tu blog!
¡Hola Jessica! Entiendo que si es por la duración de tu curso, tendrá que ser viable que te lo acepten igual. Además constaría la fecha en que has hecho el examen. Igualmente, pregunta en tu academia seguro te lo podrán confirmar.
Los resultados suelen salir entre 3 a 6 semanas, dependiendo de si hay vacaciones de por medio.